Blog para la discusión de temas académicos y pedagógicos surgidos de la praxis diaria y de la reflexión sobre dicho quehacer.
Tuesday, November 2, 2010
Herejía XVII
Que los alumnos revisen sus pruebas solo propicia el chantaje emocional hacia el profesor y es parte de una cultura corrupta.
Herejía XVI
No hay cosa más desagradable e inmoral que corregir pruebas fuera de los horarios de clase.
Science Video Resources
A partir de hoy, entre las entradas que se harán en este blog se incluirá referencias a otros sitios que se destaquen por lo "herejes" que son en el uso creativo, disruptivo y moderno de las nuevas tecnologías aplicadas a la educación.
El primero de estos sitios es el que aquí se indica: Science Video Resources, un sitio que hace uso de los videos de gran calidad para uso de distintos cursos de Biología.
El primero de estos sitios es el que aquí se indica: Science Video Resources, un sitio que hace uso de los videos de gran calidad para uso de distintos cursos de Biología.
Saturday, October 16, 2010
Electromagnetismo y Dragon Ball.
Haciendo clases de Electromagnetismo, aprendí que la serial de monitos animados (cartoon) titulada "Dragon Ball", es muy apropiada para explicar conceptos abstractos como el de Campo Eléctrico, a alumnos que no tienen un alto nivel matemático, aunque son de nivel universitario.
Dragon Ball es una serial que tuvo mucho éxito en los años 90 aca en Chile y que vieron mis hijos, y que por tanto yo tambien conocí de su entusiasmo y de sus conversaciones. Lo relevante aquí es que tambien fue una serie de TV conocida por mis alumnos en la universidad, y por tanto forma parte de sus experiencias previas, para las cuales tienen imagenes y conceptos con significado; uno de ellos, el más relevante aquí es el "Kí" (氣), o "fuerza de vida". Esta fuerza es una energía tangible dentro del ser, su mayor enfoque es el centro del cuerpo. Esta palabra refleja el concepto del "Chi" o "Qi" de origen chino, que es la energía vital que el practicante de Tai Chi moviliza, o el acupunturista desbloquea.
La forma en que se usa la palabra "Energía" o "Fuerza" en el párrafo anterior, no es la misma en que usa dentro del contexto más formal de la Física. Para un purista de la Física, una afirmación como "es la energía vital", no tiene sentido y por tanto es inaceptable. Pero si aceptamos que lidiamos con el lenguaje en la tarea de traspasar contextos a nuestros alumnos, debemos aceptar que la comprensión de conceptos abstractos debe necesariamente provenir del uso de palabras familiares a ellos. Más aún, los conceptos físicos encuentran su origen en términos de uso comun en situaciones cotidianas, o no tan cotidianas como la muerte y el preguntarse que hay más alla de ella. Max Jammer ubica el inicio de la palabra "energía", por ejemplo, en el concepto de "alma". Es aquello que posee el cuerpo y que le permite, en algun caso, moverse. Eso es lo que llamamos "Vis Viva", o Energía Cinética. El área de la Historia de la Ciencia, permite fascinantes historias acerca del origen de los modernos conceptos de la Ciencia.
La forma en que apareció este concepto, el "Qi", al discutir el concepto de "Campo Eléctrico", en clase de electromagnetismo para alumnos de Ciencias de la Salud, fue más o menos la siguiente:
Hacía clases de ejercicios y ya habíamos definido el concepto de Campo Eléctrico (E), en la forma usual, es decir E =F/q. (El Campo Eléctrico en un punto del espacio es la fuerza eléctrica que experimenta una carga de prueba en ese sitio, dividida por el valor de la carga) y por tanto estabamos en condiciones de calcular (no necesariamente de entender lo que hacían, sino que de operar con el concepto) el campo eléctrico producido por dos cargas en un punto A. El diálogo siguió asi...
Prof. El campo eléctrico en el punto A se calcula usando el principio d esuperposición, es decir, se suman los efectos parciales, ¿alguna duda?.
Alumno: Todavía no entiendo que es el campo eléctrico, ¿es la fuerza eléctrica?
Prof. No, el campo eléctrico es el efecto que las cargas producen en el espacio; permiten dejar el concepto de acción a distancia y reemplazarlo por un efecto local. La carga siente una fuerza en ese punto debido al campo que se halla allí, mmm ¿han visto esas películas de monitos, donde alguien saca un iman y se ven rayos en zigzag saliendo del imán? (usando una estrategia previa que me había dado buenos resultados)...
Alumno: No, no he visto esas películas.
Prof. (sorprendido y pensando en los cambios generacionales)... mmmm ¿y vieron Dragón Ball? ¿esa serie de Vegeta, Goku y otros? (haciendo un esfuerzo de memoria e improvisando)
Alumno: (riéndo animados) Por supuesto profesor, la conocemos,...
Prof. ¿Y cómo se llamaba cuándo "encendían" su energía, su Chi?
Alumno: (corrigiendome) Eso se llama "Ki", el "Ki", la energía, el escudo de energía que se proyectaba de los sayeiyin...
Prof. ¡Eso mismo!, lo que tú llamas "Ki" es un campo de fuerzas, una magnitud definida en todo el espacio y producida por un sayeiyin en el caso de Dragón Ball. El campo eléctrico es el ""Ki"", por decirlo de una manera, producido por una carga eléctrica.
Por ello, el campo de dos cargas es la suma del campo (o "Ki") de cada una de ellas, y la forma de calcularlo, es la derivada de la relación de Fuerza eléctrica de Coulomb...
Alumno: (abriendo los ojos en comprensión) ¡Ahhhhhhh!...
Dejaremos hasta aquí el diálogo pues queda claro el objetivo. De allí en adelante seguimos haciendo problemas y cuando debíamos usar el campo eléctrico yo les decía "Ki" y tambien campo eléctrico, y asi ellos comenzaron a hacer predicciones y a operar correctamente los conceptos pues tenían un referente que le hacía sentido. Campo Eléctrico era tan específico para ellos como "Kurrichus" (palabra inventada por mi en otro contexto y que evidencia la nula comprensión de algo). Asi preguntarles "cuál es el Kurrichu en el punto A", solo producía un gran signo de interrogación en sus caras,mientras que decir, "el "Ki" o Campo eléctrico que producen las cargas en el punto A" tenía mucho sentido pues aqui el "Ki" actuaba como referente.
Para mi fue una agradable sorpresa verlos trabajar tan entusiasmados, y comprendiendo lo que hacían, todo gracias a Dragon Ball y el "Ki" de Goku, quién nunca imaginó lo profundo que calaría ese concepto en estos jovenes universitarios de este lejano país, Chile.
Para los colegas que lean esto, les recomiendo el uso de los conceptos previos que traen los alumnos, producto de toda una vida inmersos en la TV e internet, para aclarar los conceptos más formales que provienen de la Ciencia.
Sunday, October 3, 2010
Retomando el dialogo
¡Hola!
Ha pasado mucho tiempo desde la última publicación en este blog, no por no tener que decir, sino por un período crucial de mi vida, en la cual he reorganizado mi presente y tambien el futuro.
Respecto de la educación, he comenzado a considerar cada vez más seriamente el campo del uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), en el campo de la Enseñanza de las Ciencias.
Y lo anterior no es un impulso espontáneo, sino que el resultado de una reflexión sobre mis competencias desarrolladas durante una experiencia de más de 30 años, el uso que puedo hacer de ellas durante los próximos 15-20 años en forma provechosa para mi país, la mala calidad de la Educación en mi país -Chile- constatada en publicaciones y en la práctica de la docencia, la gran cantidad de recursos - herramientas GNU disponibles en la red, la decidida acción hacia el futuro del actual gobierno que ha convertido a la mejoría en la Educación como el motor de cambios y de crecimiento de los ciudadanos y -finalmente- el convencimiento que es el momento oportuno para el uso inteligente de las TIC's en la Educación.
En las siguientes entradas de este blog, iré plasmando mis ideas, experiencias, sitios de referencia, herramientas de uso obligado y su evaluación, entre otras.
Wednesday, November 11, 2009
¿Debe aprobar el profesor con sus alumnos?

Todavia no termina el enfrentamiento entre el gobierno de Chile y el Colegio de Profesores, quienes luchan porque se reconozca la deuda histórica y/o moral que se produjo cuando el gobierno de la dictadura de Augusto Pinochet, traspasó los profesores a las municipalidades, perdiendo en ese traspaso una asignación como empleado estatal del orden de un 30% del sueldo.
Durante años, en la lucha contra el dictador, los partidos que más tarde formaron la Concertación, conglomerado de Centro Izquierda, usaron esta deuda como caballito de batalla con los profesores, pero luego, al hacerse del poder en 1989, nunca lo reconocieron ni solucionaron sino que dieron aumentos de sueldos que tomaban de base, el sueldo menoscabado.
Actualmente el problema ha llegado a un nivel insostenible, por el sufrimiento de tantos profesores, muchos de los cuales tienen jubilaciones míseras y han sido abandonados por el Estado. Paralelo a esto, la Educación chilena está en crisis aguda y todos los sectores de la sociedad, azuzados por el gobierno, y los medios de comunicación, atribuyen este estado de la educación, al mal desempeño de los profesores.
Una de las ideas que se han sostenido sobre la evaluación de los profesores, es que éstos deben evaluarse segun el desempeño de sus alumnos, es decir, el profesor será bien evaluado cuando apruebe a muchos -ojala la totalidad- de los alumnos, y será evaluado cuando apruebe a pocos alumnos.
Esa idea es perniciosa e inmoral, y creo que es en gran parte, responsable de la mala calidad de la educación chilena.
El gran problema de la educación, desde mi punto de vista, es que el profesor ya no es el responsable de la educación, sino que es un empleado más que responde a poderes administrativos que deciden sobre su trabajo. Debe hacer planificaciones interminables de clases y correr de colegio en colegio para tener un sueldo digno a su condición de profesional universitario.
El que el profesor sea evaluado segun el desempeño de sus alumnos solo logrará que el chantaje que ya existe de éstos hacia sus profesores, se institucionalice. Actualmente los alumnos saben que si el profesor se pone exigente, es cosa de reclamar para que las autoridades, los apoderados y los medios de comunicación si es necesario, intervengan y exijan a éste que cambie su evaluación, aprobando a la totalidad. si no lo hace, lo más probable es que no continue haciendo clases en ese colegio.
¿Y que sucederá cuando sea evaluado por ello? No es dificil imaginarlo.
¿Se evalua al médico por sus operaciones? ¿ se evalua al arquitecto por sus edificios? ¿se evalua al ingeniero por sus proyectos?. En parte si, eso sucede, pero hay una gran diferencia con los profesores y es la materia con la cual trabajan. Un profesor trabaja con personas, con jovenes que tiene la capacidad de hacer feedbak o retroalimentación. Si un paciente le tiene mala a su cirujano, aún así no podrá hacer que su herida no sane o voluntariamente, enfermarse más. Un alumno si puede hacer eso, puede ponerse de acuerdo con sus compañeros para responder mal una encuesta, o para responder mal en una prueba de forma que deba repetirse, y eso pasa.
¿Y por que lo hacen? porque el profesor les cae mal, porque es exigente y no pone solo buenas notas, porque al intentar presionarlo, el profesr muestra una dugnidad que no esperan de ese profesional mal vestido, mal alimentado y angustiado por llevar alimento a su familia, o por pagar la universidad de algún hijo.
Un profesor que debe hacer más de 60 horas semanales de clases de docencia directa, que luego de eso, debe corregir pruebas, debe escribir informes, debe preparar pruebas que le son objetadas por la UTP (Unidad Técnico Pedagógica), verdadera camara de torturas... ¿y él es el responsable de la mala calidad de la educación?
Digamos las cosas por su nombre, devolvamos al profesor su estatus de profesional universitario, démosle un sueldo acorde, hagamoslo responsable de su quehacer,...
No hagamos que su evaluación dependa de la aprobación de sus alumnos, hacerlo solo empeorará la educación y será una segunda deuda histórica con ellos. Obviamente, la aprobación, el rendimiento del curso debe ser una variable a considerar, pero no puede ser la única. Ni a Pelegrini se le exige eso.
Evaluar al profesor por el rendimiento de su curso, es inmoral. Por principio y por las condiciones en que debe desempeñarse un profesor en la actualidad. Solo propiciará la corrupción mayor de la sociedad.
Subscribe to:
Posts (Atom)
HEREJIA XXV
Las notas ya no reflejan aprendizaje, sólo el grado de coacción al profesor.
-
Las notas ya no reflejan aprendizaje, sólo el grado de coacción al profesor.
-
No me considero para nada un hereje ni algo similar. Sin embargo, al igual que a Galileo Galilei (a la derecha), las opiniones personale...
-
NO HAY NADA QUE DISFRUTE MÁS QUE COMPARTIR CON MIS ESTUDIANTES.